¿Alguna vez abriste Google y te sorprendió ver que su logotipo cambió para celebrar un evento, personaje o fecha especial? Esos divertidos y creativos cambios se llaman Google Doodles, y hoy forman parte esencial de la experiencia de búsqueda.
¿Qué es un Google Doodle?
Los Doodles de Google son versiones especiales del famoso logotipo que conmemoran festividades, aniversarios, figuras históricas y culturales, o incluso sucesos locales de gran relevancia. Pueden presentarse en distintos formatos: ilustraciones estáticas, animaciones, videos, presentaciones y hasta juegos interactivos que han conquistado a millones de usuarios en todo el mundo.
Desde su creación hace más de 25 años, se han convertido en un símbolo de cómo la creatividad y la tecnología pueden unirse para contar historias y conectar culturas.
El primer Doodle: un simple aviso fuera de oficina
En 1998, los fundadores de Google, Larry Page y Sergey Brin, asistieron al festival Burning Man en Nevada. Como no estarían en la oficina, decidieron dejar un aviso muy peculiar: reemplazaron la segunda “O” de Google con el logo del festival. Sin saberlo, dieron origen al primer Google Doodle, incluso antes de que la empresa fuera oficialmente constituida.

De un experimento a un fenómeno cultural
A lo largo de los años, Google ha creado más de 5,000 Doodles que celebran momentos únicos. Algunos hitos memorables:
- 2000: Primer Doodle internacional para el Día de la Bastilla en Francia.
- 2000: Primer Doodle animado en Halloween, con calabazas y luces intermitentes.
- 2005: Nace el concurso “Doodle para Google”, donde estudiantes de todo el mundo pueden diseñar su propio Doodle.
- 2010: Llega el primer Doodle interactivo, dedicado a Pac-Man.

- 2011: Aparece el primer Doodle en video, un homenaje a Charlie Chaplin.
- 2012: Doodle multimedia para el Día de la Tierra, creado con imágenes en vivo desde el techo de Google.
- 2018: Primer Doodle en realidad virtual 360°, dedicado a Georges Méliès.
- 2019: Primer Doodle con inteligencia artificial, inspirado en la música de Johann Sebastian Bach.
- 2021: El Doodle multijugador más grande hasta la fecha, “Champion Island”, que conectó a usuarios de todo el mundo en un mismo universo de minijuegos.
Detrás de cada Doodle existe un equipo creativo formado por artistas, ingenieros, diseñadores, gestores y consultores culturales, conocidos como los “Doodlers”. Ellos trabajan junto a ilustradores invitados de distintas partes del mundo para asegurar que cada pieza refleje con autenticidad la cultura y la historia que celebra.
Los temas no se eligen al azar: cada año, un comité de Google revisa miles de propuestas enviadas tanto por empleados como por usuarios. Tras un proceso de investigación y consulta con expertos locales y culturales, se define una lista que dará vida a cientos de Doodles en todo el planeta. El tiempo de creación varía, algunos se producen en cuestión de horas, mientras que otros requieren meses o incluso años de desarrollo, sobre todo cuando se trata de experiencias animadas o interactivas.
Lo mejor es que cualquier persona puede enviar su idea para un futuro Doodle. Así, lo que empezó como un simple aviso fuera de oficina se ha convertido en una tradición digital global que celebra la creatividad, la historia y la diversidad cultural.

Un Doodle muy mexicano: Juan Gabriel
Entre las figuras homenajeadas, también está el icónico cantautor mexicano Juan Gabriel, quien escribió más de 1,500 canciones a lo largo de su carrera. Su video Doodle lo muestra actuando en un escenario acompañado de un mariachi, ilustrado por el artista invitado yucateco Beto Irigoyen. Una celebración que reconoce su enorme legado musical y lo comparte con millones de personas en todo el mundo.
Conoce más sobre este Doodle aquí: Celebrating Juan Gabriel
¿Cuál ha sido tu Doodle favorito? Cuéntanos en los comentarios, comparte este artículo con tus amigos y suscríbete a nuestro blog para descubrir más historias de creatividad digital.
Fuente: doodles.google